jueves, 25 de diciembre de 2008
COMUNICADO DE LA HERMANDAD DE DONANTES DE SANGRE DE LEÓN
MARATÓN, ASAMBLEA GENERAL Y ACTOS EXTRAORDINARIOS DE DONACIÓN PREVIOS A LAS NAVIDADES.
Más de sesenta personas se acercaron ayer a donar sangre en los Juzgados de León como respuesta al llamamiento que desde la Hermandad de Donantes de Sangre de León y el propio Juez Decano hicieron la pasada semana. El equipo médico del Centro de Hemoterapia y Hemodonación quedó desbordado por la afluencia de personas que se acercaron a donar.
Desde la Hermandad y el Centro agradecemos la generosidad demostrada por los funcionarios de Justicia de León.
El acuerdo del que se dio cuenta la pasada semana entre el Juez Decano y el Presidente de Fundaspe posibilitará la organización de dos colectas anuales y la celebración de Jornadas Técnicas sobre aspectos relacionados con la donación altruista de sangre, plasma, órganos para trasplantes y médula ósea además de otros aspectos sobre ética y altruismo.
domingo, 14 de diciembre de 2008
DONACIÓN DE SANGRE
domingo, 2 de noviembre de 2008
CGPJ PLAN ACTUACIÓN URGENTE
publico de la Justicia
exigirá la necesaria coordinación de la Comisión de Modernización del Consejo y los vocales territoriales con las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Justicia.
autonómicas.
plazos, ejecutorias, etc.).
-Horarios
-Permisos
-Incentivos
lunes, 13 de octubre de 2008
Paro de Secretarios Judiciales
martes, 22 de julio de 2008
CONCURSO DE TRASLADOS
La resolución provisional del concurso de traslados, que se convocó en el BOE de 04/04/08, se publicará en el BOE del próximo día 30/07/08. Los anexos conteniendo los datos de los participantes en el concurso se podrán consultar en la web del Ministerio de Justicia, Gerencias Territoriales, TSJ, Audiencias Provinciales... Las reclamaciones, via fax, al Ministerio dentro de los diez días, naturales, contados a partir del día siguiente a su publicación.
miércoles, 16 de julio de 2008
Articulo sobre la situación de los Registros Civiles
El 40% de las quejas de los usuarios de la justicia atañen a estos órganos
JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ - Madrid - 15/07/2008 (El País)
Casi todos los registros civiles de España funcionan "desastrosamente" y constituyen la diana del 40% de las quejas que presentan los usuarios de la justicia. Así lo explica María Ángeles García, vocal progresista del Consejo del Poder Judicial y delegada de la Oficina de Atención al Ciudadano.
Una vocal del consejo apuesta por que no haya jueces en estos departamentos
Las principales quejas de los usuarios se centran en las colas antes las ventanillas y en los retrasos a los que se ven abocados para inscribir actos tan relevantes como un matrimonio, un nacimiento o la adquisición de la nacionalidad. La inmigración y el que se hayan disparado los divorcios en España son algunas de las causas del atasco. García lo tiene claro: prácticamente todos los "registros civiles" de España, pertenezcan al Ministerio de Justicia o las comunidades, "funcionan mal", y aboga por "desjudicializarlos" y potenciar el sistema informático de estos departamentos. Es decir, que desaparezca la obligada figura del juez en los registros civiles. No tiene sentido que un mismo acto -un divorcio o un matrimonio- tenga que pasar "por la mano de dos jueces". Se refiere a que, por ejemplo, una vez dictada por un juez una sentencia de divorcio, es innecesario que otro juez esté en el registro civil para validar esa nueva situación personal. Basta con la sentencia. García señala que no entiende por qué "los registros de la propiedad o los mercantiles" -donde no son necesarios jueces- "funcionan bien" y, en cambio, funcionan "desastrosamente" aquellos "donde se inscriben los actos más relevantes de la vida de los ciudadanos".García sostiene que la reforma legal de estas oficinas resulta indemorable y urgente. La actual normativa es obsoleta y se ideó "para la España rural", pero no para un país con unos cuatro millones de inmigrantes. "Antes, la gente acudía al registro una o dos veces en la vida. Ahora se han disparado los divorcios, hay muchos inmigrantes e incluso son comunes las adopciones internacionales, actos que requieren del oportuno papeleo en el registro civil".El Ministerio de Justicia ha anunciado para esta legislatura un plan para informatizar los registros y permitir que los ciudadanos puedan realizar sus trámites vía Internet. El Poder Judicial ha elaborado un informe que revela que, aparte de los retrasos y las colas, los usuarios de los registros civiles españoles se quejan de "desconsideración" y trato irrespetuoso por parte muchos funcionarios de los registros. En Madrid existen dos registros, el Central Único, actualmente casi colapsado y que dispone de dos sedes en los aledaños de la Puerta del Sol. Éste depende del Ministerio de Justicia. En él, "las colas son constantes y continuos los mareos para los ciudadanos", aseguran fuentes del sindicato UGT Justicia de Madrid. El otro registro civil que hay en Madrid es el de la calle de Pradillo, que depende de la Comunidad de Madrid. El juez decano de Madrid, José Luis González Armengol, señala que desde hace un tiempo este departamento funciona algo mejor. "Tenía un problema de personal y se aumentó la plantilla, aunque sigue habiendo carencias", señala.
lunes, 14 de julio de 2008
Artículo sobre los "antiplanes" de recuperación del atraso
Probablemente no necesite ningún comentario pues todos sabemos que los planes han sido una "chapuza" por mucho que el ministro y sus colaboradores digan lo contrario...
Las montañas de folios del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, que dirige Baltasar Garzón, no caben en las mesas ni en las estanterías. La hiperactividad del juez hace que esto sea frecuente. Pero quienes trabajan allí aseguran que la huelga de 61 días de los funcionarios de Justicia, en febrero, marzo y abril, puso unos cuantos kilos más de papel en el suelo. Han pasado tres meses desde el fin de los paros y, en ése y otros órganos judiciales de similar importancia, acaban de llegar los planes del Ministerio de Justicia para recuperar el trabajo acumulado.
El ministerio aduce que ha sido complicado cuadrar los horarios laborales
Muchos funcionarios afirman que han organizado el trabajo por su cuenta
Sucede lo mismo en 11 órganos centrales (incluidos varios de la Audiencia Nacional), 25 fiscalías y casi un centenar de juzgados de las siete comunidades donde la Administración de Justicia no está transferida (Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Baleares, Asturias, La Rioja y Murcia), así como de Ceuta y Melilla.
El ministerio, tras aceptar una subida de sueldo a los funcionarios de 190 euros mensuales, pactó con los sindicatos unos planes de actuación en cuatro tramos. El primero, el de las oficinas teóricamente más saturadas, se puso en marcha un mes después de finalizar los paros. El segundo comenzó el pasado viernes y el tercero se inicia hoy. La idea, según manifestó el ministro Mariano Fernández Bermejo cuando se acordó el fin de la huelga, era "reestablecer el servicio público lo antes posible". Más de tres meses después no se habían puesto en marcha las horas extra en decenas de órganos.
Hay un cuarto tramo. El de aquellos centros donde no habrá planes de actuación, muchos de ellos a pesar de haber padecido el paro de un alto porcentaje de funcionarios. Ocho órganos centrales, 16 fiscalías y más de 150 juzgados están en este tramo.
Una portavoz del ministerio explica el porqué de los distintos plazos: "El primer tramo se puso en marcha en los lugares más afectados poco después de la negociación con los sindicatos porque en él trabajaban todos los funcionarios de cada órgano. En los otros dos sólo se incorporaban el 75% y el 50% de las plantillas, respectivamente, y ha sido complicado cuadrar los horarios". ¿Y por qué hay órganos afectados por la huelga donde no habrá un trabajo extraordinario? "Porque a pesar del seguimiento del paro, no se produjo retraso", explica la portavoz.
No hay más que ir a algunos de estos lugares para que los funcionarios den una versión totalmente opuesta: "Aquí estuvimos casi todos en huelga dos meses. Y dicen que no se ha acumulado trabajo. Entonces este órgano no sirve para nada, ¿no?, si puede estar más de 60 días sin funcionar...", ironiza una trabajadora del Juzgado de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, que lleva casos como el de las herriko tabernas o el del 11-M.
Más de una decena de funcionarios consultados reconocen que los servicios mínimos sirvieron para sacar adelante los temas más importantes, "como los de terrorismo". Pero muchos otros, "de estafas o notificaciones a afectados del 11-M, se están retrasando mucho", indican. "Y aunque los juicios señalados durante la huelga se celebraron, en esos dos meses no hubo nuevos señalamientos y ahora se empezará a notar el colapso. Eso en el ministerio lo saben, pero no ponen planes para paliarlo", se quejan varios funcionarios de la Audiencia Nacional cuyos órganos no tendrán servicios especiales.
Pero en muchos de esos centros el trabajo se acumuló. "Y todo lo que hemos sacado adelante lo hemos hecho por nuestra cuenta y riesgo, sin planificación ni remuneración extraordinaria", lamentan.
El sindicato mayoritario en la Administración de Justicia, Comisiones Obreras, denuncia la "tardanza y la mala gestión de los planes de recuperación". Javier Hernández, su portavoz, explica que "el ministerio no siempre ha actuado en los lugares más saturados". "Hay órganos donde no hubo apenas huelga y se han puesto en marcha actuaciones especiales y otros donde sí se secundó y no los tienen. Da la impresión de que se quiere castigar a los huelguistas", dice.
El tramo de los 'privilegiados'
Los planes que llegaron primero avanzan a buen ritmo. Eso es al menos lo que asegura el Ministerio de Justicia, algo ratificado por sindicatos y trabajadores consultados. Son los de los órganos más afectados por la huelga, en los cuales los funcionarios comenzaron a hacer horas extra en mayo. La previsión era que las actuaciones especiales durasen tres meses, que se podrían prorrogar en los casos necesarios. Han pasado dos desde que se pusieron en marcha y una portavoz de Justicia asegura que en algunos órganos ya está todo prácticamente al día. En esto último ya no están tan de acuerdo los sindicatos.
Ciudad Real, una de las provincias más afectadas por la huelga, es un ejemplo de lo descrito. Manuel Román, funcionario de un juzgado de lo Social, explica que lo primero ha sido poner en marcha lo más urgente. "Todos los trabajadores se implicaron, se pusieron a rendir a tope el mismo día que terminó la huelga. Se sacaron los temas más dolorosos a corto plazo, como desahucios, en lo social. Dimos prioridad también a los casos de despido. Había un cúmulo de demandas, eran muchas, pero se está consiguiendo activarlas. Otra tarea es coordinar las agendas de todos los juzgados, que muchas veces coinciden y están dando lugar a algunas cancelaciones. Es un tapón que se está quitando poco a poco", asegura.
Las primeras medidas de choque finalizarán el próximo 9 de septiembre, cuatro meses después de que se pusiera en marcha (uno más de lo previsto por las vacaciones de verano). Sólo se prorrogará en aquellos lugares donde el atasco producido por la huelga continúe. En Ciudad Real, Román calcula que no hará falta, aunque "quedarán resquicios de la huelga durante mucho tiempo".
Este plan de choque afecta, entre otros órganos, a 15 centrales, 21 fiscalías y más de 500 juzgados repartidos por las provincias castigadas por la huelga.
miércoles, 4 de junio de 2008
EL VIERNES DIA 6 NOS VISITA JAVIER HERNANDEZ

martes, 27 de mayo de 2008
ASAMBLEA
LUGAR: SALA DE MATRIMONIOS COMO SIEMPRE
lunes, 19 de mayo de 2008
PLANES DE ACTUACION POR MARIDO CABREADO BUENISIMO
http://es.youtube.com/watch?v=BgiQIXqhz2o&feature=related
domingo, 18 de mayo de 2008
viernes, 16 de mayo de 2008
NOTA DE PESAME
miércoles, 14 de mayo de 2008
LOS PLANES DE TRABAJO A EUROVISION

Los Planes de Trabajo molan mogollón,
los hacen en Instancia y también en Instrucción.
Dale esos Planes a esa morenita,
que estos Planes la ponen muy tontita!
Los hacen los huelguistas,
los hace el esquirol,
los hacen en la china,
los hacen en Japón!
los hacen en estos sitios
pero no en la Agrupación
ni tampoco en la Audiencia,
EL TRAMO 1 LO HACE EL 100 % O TODOS O NINGUNO
martes, 13 de mayo de 2008
DESCUENTOS EN LAS NOMINAS

Esta es la propuesta del Ministerio de Justicia, salvo cambios posteriores: NÓMINA DE MAYO...4 DÍAS (EN ESTA NÓMINA SE INCLUYE EL ABONO DE LOS ATRASOS DELACUERDO DE ENERO A MAYO)
NÓMINA DE JUNIO..6 DÍAS (EN ESTA NÓMINA SE ABONA LA PAGA EXTRA CON LA INCORPORACIÓNDEL 2 % DE LA MASA SALARIAL EN EL COMPLEMENTO ESPECÍFICO, 1 % DEL AÑO 2007 Y 1 % DEL2008*
NÓMINA DE JULIO...4 (EN ESTA NÓMINA SE ABONAN YA 160 EUROS/MES DEL ACUERDO)
NÓMINA DE AGOSTO, SEPTIEMBRE, OCTUBRE Y NOVIEMBRE..3 DÍAS (EN OCTUBRE ABONARÍAN LOS PAC)
NÓMINA DE DICIEMBRE..5 DÍAS (PAGA EXTRA)
NOTAS:
- El Ministerio de Justicia pudiera no descontar nada en la nómina del mes deseptiembre, en ese caso, los tres días correspondientes a ese mes, según la tablaanterior, los distribuirían uno adicional cada uno de los meses de agosto, octubre ynoviembre.
- El cálculo del 2 % de la masa salarial para las pagas 2008 se realiza como sigue: tomando la cantidad abonada en 2007 multiplicadapor el 2% del IPC previsto para 2008 y a la cantidad resultante se le multiplica por dos. Se debía ya haber publicado en el BOE y no se ha realizado. En el Ministerio deJusticia nadie sabe si finalmente se va a publicar antes de finales de junio.
REUNIÓN DEL DIA 12 DE MAYO CCOO
viernes, 9 de mayo de 2008
REUNION DEL 9 DE MAYO CCOO
En la reunión de hoy, continuación de la del pasado miércoles, el Ministerio de Justicia ha rectificado parcialmente su posición, aunque sigue manteniendo una posición inaceptable respecto a la exclusión de algunos órganos, tanto en el ámbito de las CCAA no transferidas como en el de órganos centrales y fiscalías.
martes, 6 de mayo de 2008
viernes, 2 de mayo de 2008
INFORME DEL CSIF SOBRE LA REUNION DEL DIA 30
Sector Nacional de Justicia 01 de mayo de 2008
Y YA LLEVAMOS UN MES...
EL MINISTERIO QUIERE SACAR LOS PLANES A SU MANERA
Ayer 30 de abril, tuvo lugar la segunda mesa de negociación para ir concretando los PLANES DE ACTUACIÓN para recuperar el trabajo atrasado que el Ministerio de Justicia ha de sacar adelante para poner al día la Justicia en Territorio Ministerio.
Comenzó la reunión con una hora de retraso, pues estábamos convocados a las 10 y a las 11 aún no habían comparecido los representantes de la Administración.
Se inició la reunión con la intervención del director General de Relaciones con la Administración de Justicia, Ángel Arozamena, quien dijo que había que ir cerrando cuestiones y que los planes se habían establecido en dos fases debido a la dificultad entrañada en los órganos centrales para los que hubo que recabar muchísimas explicaciones, tanto de la Audiencia Nacional, Secretaría de Gobierno,… a la par que obtener también informes verbales de los Presidentes de Sala y de las distintas Secciones en la que se consideraba que en buena medida no se justificaban planes similares a los del Territorio Ministerio.
Pidió también disculpas el propio Director General por la tardanza en la emisión de informes de los Planes de Actuación ya que en el plano logístico se quedaba sin la "Unidad de Apoyo" de la que disponía, refiriéndose a Pilar Rodríguez, pues su asesora era designada por el Consejo de Ministros ,en los momentos en los que se celebraba la reunión, como Directora General para la Modernización de la Justicia.
Manifestó el Director Gral. De Relaciones con la admón.. de Justicia que el mismo borrador que se ha facilitado a las organizaciones sindicales también se ha remitido al CGPJ y a la Fiscalía General del Estado, haciéndoles saber que era simplemente eso, un borrador de planes de actuación sobre el que hay que negociar.
Finalmente mostró su intención de que la semana que viene se puede empezar a trabajar en la recuperación del trabajo atrasado ya que el 72% de los órganos del Territorio Ministerio se encontraban incluidos en el tramo 1 de los planes, tramo que afecta al 100% de la plantilla de los mismos.
Por su parte Pilar Rodríguez, intervino agradeciendo la información facilitada por las organizaciones sindicales , que había servido para modificar los planes de determinados órganos con respecto al tramo en el que se les había incluido, haciendo referencia expresa a los Juzgados de Mieres o de Siero, y también haciendo comentarios acerca del Decanato de Oviedo del que dijo que estaban pendientes de informe. También dijo que "el
Sector Nacional de Justicia 01 de mayo de 2008
tramo1 ahí se queda" en referencia a la permanencia de todos los Juzgados que ya figuraban en el borrador, al que se han añadido nuevos juzgados como consecuencia de las aportaciones sindicales entre las que , como no podía ser de otra manera , estaba CSIF.
Nuestro sindicato, en todo momento mostró su desacuerdo en la forma en la que se estaba llevando esta reunión y exigiendo a la Administración que facilitase por escrito una nueva relación total de la situación y tramo en que quedan los órganos judiciales ya que de otra manera no podríamos informar ni dar nuestro visto bueno a unos planes de los que no tenemos la debida constancia para realizar un informe en condiciones. Insistimos en que había órganos que estaban incluidos en el tramo 1 y sin embargo no habían secundado la huelga. ¿por qué? cuando hay tantos compañeros que se les excluye de este tramo y estuvieron ahí, secundando la huelga desde el primer día.
La tónica general fue pedir toda la información por escrito. Recordemos que CSIF ya reclamó en su día los datos estadísticos con los que la Admón. ha trabajado, así como la plantilla real de funcionarios , y también el número de incidencias del seguimiento de la huelga de funcionarios. En la reunión de ayer,además, hemos hecho hincapié en temas de horario, vacaciones, exclusión de Decanatos y Servicios Comunes, Audiencias Provinciales y Salas de los TSJ, Agrupaciones de Juzgados de Paz, IML´s, traslados y cursos de prácticas que afecten a estos planes, bajas, cuándo se hará efectivo el pago del acuerdo de 6 de abril o los 4 expedientes abiertos a compañeros desatinados en territorio ministerio con motivo de la huelga.
Todo ello quedó sin respuesta, en el aire.
Otra pregunta que surgió fue el tema del plan de actuación para el Registro Civil Central. El Ministerio contestó que tenían un plan de actuación anterior al que ahora se configura y que estaban afectados por el mismo. No nos satisfizo la respuesta y pedimos que se incluyese en este plan al citado organismo..
El Subdirector General de medios personales, incidió en el carácter de Servicio público para dar salida a estos planes e insistió en la importancia de iniciar el primer tramo, algo en lo que estábamos de acuerdo en CSIF, pero por supuesto, "con luz y taquígrafos", y sin perjudicar a nadie en detrimento de otros.
También informó el Subdirector General que los planes de actuación eran incompatibles entre sí, excepto para los que afecten a los juzgados de violencia doméstica. Es decir que si un trabajador de un órgano judicial está afectado por un plan concreto de actuación previo al que ahora se negocia, tendría que optar por cuál de ellos se inclina, aunque la respuesta en ese sentido también dio lugar a confusión en la propia mesa, al menos a la parte sindical. Primeramente dijeron que se excluiría automáticamente de los planes, por incompatibilidad y luego se dijo que podría optar el trabajador. ¡¡¡Así es como trabaja la Administración!!!
También se informó de las modificaciones que afectan a los tramos de los planes y en concreto al tramo 3 de los juzgados en los que estos planes afectaban al 25% de la plantilla y ahora , sin embargo, quedará afectado el
Sector Nacional de Justicia 01 de mayo de 2008
50%, una sensible mejoría, que entre tanto sinsabor se agradece, pero que también solicitamos quede constancia por escrito
El Director General levantó la sesión dando por cerrado el primer tramo para inicio inmediato del plan en el mismo, sin perjuicio de la inclusión posterior de otros órganos judiciales que pudiesen ser negociados en mesa y como consecuencia de la información que vaya recibiendo la Administración . Los otros tramos están pendientes de aclaraciones por la Administración y aún no se fija el inicio de los mismos.
Finalmente nos dijo que el lunes 5 de mayo nos facilitarían los listados con las modificaciones efectuadas y el próximo miércoles por la mañana continuaríamos en mesa para seguir abordando los distintos aspectos que quedaron pendientes, entre ellos la valoración de los planes de órganos centrales y Fiscalías que no fue abordado.
Y como siempre....
SEGUIREMOS INFORMANDO
jueves, 1 de mayo de 2008
INFORME DE CCOO SOBRE LA REUNION DEL DIA 30
La reunión ha tenido una duración mínima pues la Administración había convocado a las 10hs., pero los responsables del Ministerio de Justicia han llegado bastante tarde, a las 11, y han dado por concluida la misma a las 13, por tanto, no ha habido respuesta a las numerosas alegaciones que se han presentado por escrito desde CCOO y el resto de los sindicatos.Los aspectos que el Ministerio de Justicia ha recogido de forma expresa de las alegaciones de CCOO son:
CCOO ha insistido nuevamente en que es imprescindible la retirada de oficio por el Ministerio de Justicia de los 4 expedientes abiertos por la huelga, si sus máximos responsables quieren verdaderamente terminar con el conflicto. Esperamos una respuesta, pues la Dirección General, tampoco hoy, ha contestado positivamente.
Hemos podido confirmar que, en la nómina de mayo, el Ministerio descontará cuatro días de la huelga y abonará en la misma los atrasos derivados del acuerdo correspondiente a los primeros cinco meses del año.
miércoles, 30 de abril de 2008
FELIZ DIA 1 DE MAYO-DIA DEL TRABAJO


sábado, 26 de abril de 2008
ALEGACIONES DE CCOO A LOS PLANES DE ACTUACION
http://download-v5.streamload.com/079f0c0a-fd20-4297-9ccf-49e5812f0017/pintia/Hosted/ALEGACIONES%20CCOO%20A%20PAC.doc
viernes, 25 de abril de 2008
VIDEO HOMENAJE PARA LOS PATAS NEGRAS QUE ENVIA MARIDO CABREADO
martes, 22 de abril de 2008
NUNCI (enviado por un compañero pata negra)
.jpg)
Entiendo que habrá gente que no comparta la opinión que tengo yo de Nunci, pero quiero deciros lo que yo pienso de esta "Gran Dama". Recuerdo que cuando la conocí, lo primero que me transmitió fue paz...(y no quiero ponerme cursi)...y me recordó a mi abuela pero con menos años claro está. Recuerdo que corrían los tiempos en que llegaban los primeros ordenadores a León, concretamente los primeros llegaron a Fiscalía. Recordad que por aquel entonces la informática era algo totalmente vanguardista y para la gente joven el reto de empezar a trabajar con las nuevas tecnologías era algo bonito, ilusionante. Pero para la gente de ya una determinada edad, el reto se podía convertir en una pesadilla. Nuestra Nunci acepto el reto con la misma ilusión que el más joven de aquella Fiscalía. Recuerdo que me sorprendió tanto su forma de enfrentarse a las nuevas tecnologías que me dije.."está chica vale un montón"...y vaya que si valía.
En estos dos meses de lucha, de convivencia, de por qué no decirlo risas también, Nunci ha estado con nosotros. No olvidemos que nuestra compañera lleva tiempo jubilada, pero se siente una de nosotros y yo la siento una de nosotros. La hemos visto en Madrid, en Oviedo, en un montón de actos, de movidas, en la cena de ayer...Por eso me apetecía tener un pequeño recuerdo para esta chica tan "especial", que para mi, sin duda es una "pata negra". Gracias Nunci.
domingo, 20 de abril de 2008
¿PLANES DE ACTUACIÓN O PLANES CASTIGO?


CRONICA DE UNA CENA





Faltaron a esta cena algunos compañeros huelguistas por diferentes motivos, a ellos les digo que les tuvimos también presentes en nuestros brindis, en especial a ese compañero de Almanza al cual le teníamos preparado un diploma en reconocimiento a la solidaridad mostrada durante la huelga; este compañero estuvo con nosotros hasta el final y eso que era el único huelguista en un juzgado de dos, o al compañero de Instrucción 4 que a pesar de estar enfermo no cogió la baja hasta el final de la huelga para mostrar su apoyo a la misma.
Esta cena sienta un precedente, desde ahora en adelante todos los 4 de febrero se declara el día de los patas negras. A partir de ahora celebraremos ese día como el día de la amistad, que nadie piense que celebramos huelgas, NOOO, celebramos el habernos conocido.
Hay ocasiones en que la vida hábil cocinera te prepara ingredientes difíciles con los que tienes que preparar un menú, en este caso hemos utilizado angustia, lucha, unión, compañerismo, decepciones, recelos, impotencia…De este guiso solo nos debe importar el siguiente menú que publicaremos en la carta de la vida; de primer plato: el compañerismo, de segundo: la unión y de postre los 190 €,ja jaja, era broma, de postre la amistad. Una amistad que tendremos que seguir cocinando a fuego lento para que no se queme.
Fueron muchos los diplomas que se entregaron ayer, las personas que los entregaban nos dijeron que diplomas tenemos todos pero que nos le había dado tiempo a imprimirlos, creo que se van a ir dando poco a poco. Significativos fueron los diplomas a nuestro Javier que lo recogió con alguna lágrima en los ojos, a Fabricio que ha demostrado en esta huelga que no solo parece buena persona sino que lo es, a Suso por noble y autentico. Al SCNE por combativos, a pesar de que lo van a pagar muy caro pues los planes de actuación no están claros para ellos, pero aún así seguro que ha sido un orgullo luchar por vosotros pues en este Servicio hay gente idealista que aún cree en el honor, y otros muchos diplomas más que se recogieron con mucha emoción: Elena y Ana etc…
En mi retina aún está la imagen de más de cien personas bailando juntos al son de pachanga, parece mentira que no paráramos de bailar en más de cuatro horas, y si la música hubiera seguido hubiéramos bailado otras 4 horas más. Tantos abrazos, tantas fotos, esa emocionada Mónica cuando pusieron una muñeira, esas mujeres de justicia que han demostrado con creces que nada puede con ellas, nuestra mención especial a Instrucción 1, Instrucción 4, Iª Instancia 2, Iª Instancia 5, juzgados prácticamente ocupados por SEÑORAS en su mayor parte; mi admiración a todos los hombres de la huelga por vosotros hemos sido las mujeres valientes es fácil serlo sabiendo que estábamos bien protegidas; en definitiva me quito el sombrero ante todos y cada uno de vosotros y vosotras, ante todos y cada uno de mis COMPAÑEROS y COMPAÑERAS, y lo escribo con mayúsculas porque así de grandes sois.
Desde este humilde espacio: OS QUEREMOS
sábado, 19 de abril de 2008
UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS

Iremos colgando más fotos y plasmaremos una cronica con todo tipo de detalles sobre la cena, aún estamos con la resaca emocional y no tan emocional je je, de la misma y nos podríamos dejar detalles en el tintero. Luego más........To be continued
viernes, 18 de abril de 2008
ESTA NOCHE HAY UNA FIESTA

Quien nos iba a decir aquel 4 de Febrero todo lo que íbamos a pasar durante dos meses, pero como todo tiene un final aunque no siempre feliz, que mejor broche que reunirnos esta noche para festejar: no lo que hayamos ganado o dejado de ganar, noooo, para festejar lo que nunca perdimos que fue la dignidad.
A los que acuden: vayan peinándose que vienen curvas…. Y por supuesto sacúdanse las garrapatas antes de acudir, jajajaja.
HASTA LA NOCHE
miércoles, 16 de abril de 2008
SOMOS MAS FAMOSOS QUE LA PANTOJA

Pinchar el enlace
http://www.20minutos.es/leon/
domingo, 13 de abril de 2008
PINCHEN EN EL ENLACE Y VOTEN YA VERAN QUE AGUSTO SE QUEDARAN
AVISOS AUN SIN CONFIRMAR DEL TODO
sábado, 12 de abril de 2008
MÁS HOMENAJES
-
IM-PRESIONANTE
O de como el talante negociador y las buenas maneras recalan de nuevo en el Ministerio de Justicia...
jueves, 10 de abril de 2008
HOMENAJE A LOS HUELGUISTAS DE MURCIANO1 GRACIAS COMPAÑERO
RECTIFICAR ES DE SABIOS
Creo justo agradecer a los jueces y profesionales, su postura ante el conflicto, a pesar de que les hemos hecho la pascua.
debe decir (y de hecho así queda redactado):
Creo justo agradecer a los jueces, fiscales, secretarios y profesionales, su postura ante el conflicto, a pesar de que les hemos hecho la pascua.
En su nombre y en el de los que mantenemos este blog, pedimos disculpas por la omisión.
miércoles, 9 de abril de 2008
CELEBRATION

Se está organizando una cena para celebrar el fin de la huelga. Si no hay cambios de última hora, será el próximo día 18 de abril en el Casino - Club Peñalba (Papalaguinda, s/n) a las 22:00 horas. Sería conveniente que fueseis confirmando vuestra asistencia, para lo que debeis contactar con José Luis en 1ª Instancia 5. No obstante, en cuanto esté todo confirmado y sepamos precio (suponemos que mañana), colgaremos un aviso fijo en el blog. Por supuesto a esta cena solamente se podrán apuntar los autenticos PATAS NEGRAS, se comprobará identidad.
Y POCO A POCO...
El País
Diario de León

Pero qué c*****s, aunque les pese a muchos, durante la última semana del conflicto, este país giró en torno a nosotros... al fin y al cabo
¡SOMOS DE PATA NEGRA!
EL DÍA DESPUÉS
UN PATA NEGRA.
martes, 8 de abril de 2008
SECTOR JUSTICIA CC.OO. EN POPULAR TV
-
MARIDOCABREADO, EL PUTO REY
-
UNA CUÑA PUBLICITARIA
lunes, 7 de abril de 2008
BERMEJO TE LLUEVEN POR TODAS PARTES

Hasta sus amigos del Pais le dan un revolcón. VAYASE SR. MINISTRO.
http://www.elpais.com/articulo/opinion/Acuerdo/retraso/elpepiopi/20080407elpepiopi_1/Tes
ESTA HUELGA LA HEMOS GANADO YA..POR LO MENOS HOY EN LA SALA DE VOTACIONES NO TODO ERAN CARAS LARGAS

ATENCIÓN: YA SE PUEDEN HACER COMENTARIOS
CAMPANA Y SE ACABÓ
Datos estatales:
SI al acuerdo: 59,17%
NO al acuerdo: 40,83%
SI a la huelga: 38,53%
NO a la huelga: 61,48%
La huelga queda desconvocada. El éxito es de los trabajadores.
NOTICIA INTERESANTE SOBRE LA VOTACION
http://www.soitu.es/soitu/2008/04/07/info/1207588366_116470.html
SEVACH FOR MINISTER
Y a la compañera María Herrera, el Nobel:
Todos deseábamos que llegara el momento de ALCANZAR UN ACUERDO JUSTO con el Ministerio de Justicia y… alcanzada la situación, a la vez que una gran alegría, propia del que gracias a un superior esfuerzo recoge los frutos de su trabajo, también siento una profunda tristeza, como la de cuando eres un niñ@ y termina, por fin, el campamento de verano en el que tanto te hicieron trabajar y, a veces, hasta sufrir y en el que se hacen algunos amigos y se viven algunas experiencias que ya nunca se olvidarán.
Elegimos reclamar nuestros derechos. Hemos inventado, entre todos, muchas e ingeniosas formas de hacerlo. Hemos podido equivocarnos (a los castores, las abejas y las termitas no les suele pasar (equivocarse) porque no pueden elegir). Pero nos fijamos bien en lo que hacíamos y hemos procurado hacerlo bien, con ARTE.
Octavio Paz dijo: “La libertad no es una filosofía, ni siquiera una idea; es un movimiento de la conciencia que nos lleva, en ciertos momentos, a pronunciar dos monosílabos: SI o NO”.
Nosotros preferimos decir SI a reivindicar nuestros legítimos derechos, a pesar de la hostilidad manifiesta e irracional del Ministro y las difíciles circunstancias de cada uno, pero no ha sido un capricho. Hemos arriesgado mucho decidiendo con LIBERTAD, sin dejarnos llevar por la apatía, el miedo o las amenazas. Pero no estamos ni nos sentimos esclavizados por quien nos manda, siempre hemos manteniendo la esperanza de que se ganara la JUSTICIA.
“Y era razonable, porque las gentes libres, bien nacidas y bien educadas, cuando tratan con personas honradas, sienten por naturaleza el instinto y estímulo de acogerse a la virtud. Y es a esto a lo que llaman honor.
Pero cuando las mismas gentes se ven refrenadas y constreñidas, tienden a rebelarse y romper el yugo que las abruma” (Francois Rebelais)
Desde el primer día sabíamos lo que queríamos (o nos molestamos en averiguarlo), sin la arrogancia de lo arbitrario. No hemos sido unos “rebeldes sin causa”. Sabíamos qué queríamos y por qué lo queríamos y no lo queríamos “flojito”, con miedo o con poca fuerza.
La Administración creyó que podía imponerse a nosotros a la fuerza, por medio del poder. No ha inspirado en nosotros cariño, sino horror. Esperemos que “ella” también sienta el mismo horror por ella misma e invierta en mejorarse.
Los trabajadores de la Administración de Justicia, al elegir lo que queríamos hacer, nos hemos ido transformando poco a poco, como colectivo. Esta huelga ha dejado huella, primero en nosotros mismos, antes de dejarla en “el mundo que nos rodea”. La Administración debería aprender la lección de que “todos, cuando favorecen a otros, se favorecen a si mismos”.
Para nosotros, la recompensa de la acción virtuosa, es haberla realizado. Conocer a muchos compañeros, algunos verdaderos héroes, cuya conducta en la huelga ha testimoniado el hecho de que la libertad nunca se pierde, ha sido digno del esfuerzo. Y la forma en que hemos soportado la hostilidad del Ministro de Justicia, es un logro interior genuino, lo que hace que esta huelga haya tenido sentido y propósito.
Termino con una frase que escribió en el Chat “logroñesa”: Para dar clases de dignidad, los funcionarios de la Administración de Justicia. Los políticos y… otros, que se dediquen a sus chanchullos.
Gracias a TODOS. Hasta siempre. María Herrera.
¿ESTÁ SEGURO, SR. MINISTRO?
LO QUE DICEN LOS EDITORIALES Y LOS COLUMNISTAS
Pues nada, enhorabuena por su "magnífica estrategia negociadora" y no se le olvide extender nuestras felicitaciones a sus dos amigos, a los que nosotros no teníamos "el gusto" de conocer, pero que a partir de ahora

RESULTADOS DE LA VOTACION EN LEON Y DATOS RECABADOS POR AHORA DE CASTILLA-LEON Y OTROS

A FAVOR DEL ACUERDO.........................................117
EN CONTRA DEL ACUERDO......................................37
NO A LA HUELGA....................................................107
SI A LA HUELGA.......................................................44
VOTOS NULOS............................................................4
VOTOS EN BLANCO.....................................................7
Hasta ahora los datos que tenemos de la consulta sobre el texto firmado por FSP-UGT y FSAP-CCOO, en Castilla y León es el siguiente, datos de votos emitidos:
AVILA: SI, 26 NO, 28
BURGOS: SI, 136 NO, 140
PALENCIA: SI, 63, NO, 47
SALAMANCA: SI, 96, NO, 72
SEGOVIA: SI, 115, NO, 31
SORIA: SI, 27, NO, 49
VALLADOLID: SI, 203, NO, 142
ZAMORA: SI, 17, NO, 77
TOTAL CASTILLA Y LEÓN: SI: 846- NO: 637
Otros datos: FAVORABLE AL ACUERDO, CEUTA, MELILLA, BALEARES. CONTRARIOS: MURCIA.
domingo, 6 de abril de 2008
LA MEJOR DEFENSA ES UN BUEN ATAQUE
"Mañana 10 horas asamblea juzgados. A continuación referéndum. Javier Fuente CCOO pedirá dimisión inmediata de Segarra por firmar sin consulta. Pásalo"
Por otra parte, en el blog general, han publicado la nota en la que el Sector de Justicia de CC.OO. denuncia la el "puenteo" realizado por la FSA-CCOO a dicho sector, así como la actitud del ministro durante la negociación:


PINCHAD EL ENLACE Y VEREIS EL PREACUERDO FIRMADO POR UGT Y CCOO, ALTAS ESFERAS

http://www.diariocritico.com/diariocritico/nacional/080406acuerdojusticia.pdf
ASAMBLEA EL LUNES 7 A LAS 10 HORAS
Mañana lunes a las diez de la mañana se celebrará una asamblea, en el lugar de costumbre, en ella se explicará todo lo acontecido durante las negociaciones del fin de semana. En todo caso, Javier Fuente, Coordinador Regional de Justicia de CC.OO. de Castilla y León, garantiza la celebración de un referéndum y no tolerará la ingerencia de ningún sindicato en contra de los trabajadores, incluido CC.OO.
ESTO ES LO QUE PIENSA EL GRAN JEFE
SÓLO UN COMENTARIO
Pues eso, sólo un comentario: si este señor tiene ahora prisa, que se tome una tilita que ha tenido más de dos meses para arreglarlo y en todo ese tiempo lo único que ha hecho ha sido perder magníficas ocasiones de tener la boca cerrada.
COMO EL OTRO DÍA... DE MOMENTO NO COMMENT
"EL SECTOR FEDERAL DE JUSTICIA CELEBRARA EL REFERENDUM Y MANTIENE LA HUELGA HASTA QUE SE PRONUNCIEN LOS TRABAJADORES. NO TOLERAR NINGUNA INGERENCIA"
¿SE ACABÓ?
"Los sindicatos de Justicia llegan a un acuerdo con el ministro y pedirán a los funcionarios en huelga que acepten la propuesta"
(16:55) En este momento lo confirma la Cadena SER...
Los sindicatos pedirán a los funcionarios de Justicia el 'sí' a la propuesta del ministerio
Acuerdo para finalizar la huelga de funcionarios de Justicia tras la reunión de Bermejo con los sindicatos
ANÁLISIS ORIENTATIVO DE LA OFERTA
http://huelgajusticiaasturias.blogspot.com/2008/04/anlisis-de-la-oferta.html
Por supuesto, muchas gracias al autor.
VAMOS A LA CAMA...
PARA QUE MAÑANA PODAMOS NEGOCIAR.
(no tendrán queja ustedes del tesón de estos humildes blogeros)
MÁS CLARO, EL AGUA
"Los juzgados son reinos de taifas"
